Benzirin verde 4 tabletas bencidamina HCI 3mg eucalipto / dolor de garganta
Bencidamina Teva contiene el principio activo hidrocloruro de bencidamina. El principio activo es el componente de las pastillas que proporciona el efecto terapéutico que usted necesita.
Bencidamina Tevase utiliza para el tratamiento del dolor de garganta agudo en adultos y niños mayores de 6 años.
Debe consultar a un médico si no se encuentra mejor o si desarrolla fiebre o empeora después de 3 días
La dosis recomendada es:
En adultos y niños mayores de 6 años: 1 pastilla para chupar 3 veces al día, que debe tomarse cuando se necesite aliviar el dolor. No debe tomar más de 3 pastillas al día

Su pago es completamente seguro

Envíos a nivel nacional, a través de DOMESA o ZOOM
1. Qué es Bencidamina Teva y para qué se utiliza
Bencidamina Teva contiene el principio activo hidrocloruro de bencidamina. El principio activo es el componente de las pastillas que proporciona el efecto terapéutico que usted necesita.
Bencidamina Tevase utiliza para el tratamiento del dolor de garganta agudo en adultos y niños mayores de 6 años.
Debe consultar a un médico si no se encuentra mejor o si desarrolla fiebre o empeora después de 3 días.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar BENCIDAMINA TEVA
No tome este medicamento
- Si es alérgico al hidrocloruro de bencidamina o a alguna de los demás componentes (incluídos en la sección 6)
Advertencias y precauciones
Consulte a un médico antes de usar Bencidamina Tevaen los casos siguientes:
- Si padece una enfermedad llamada fenilcetonuria.
- Si padece asma o tiene antecedentes de asma.
- Si es alérgico a los salicilatos (ej.: ácido acetilsalicílico yácido salicílico) o a otros analgésicos antiinflamatorios llamados AINE.
- Si, después de usar las pastillas, el dolor de garganta empeora o no mejora en el plazo de 3 días o si tiene fiebre o dolor fuerte en la garganta u otros síntomas, debe consultar a su médico.
Niños:
Debido al tipo de forma farmacéutica, Bencidamina Tevano debe administrarse a niños menores de 6 años.
Uso de otros medicamentos y deBencidamina Teva
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluidos medicamentos de venta sin receta.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, tiene intención de quedarse embarazada o está en período de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico.
Bencidamina Teva no debe usarse durante el embarazo y la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No se ha observado que Bencidamina Teva afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Toma de Bencidamina Teva junto con alimentos y bebidas
Los alimentos y las bebidas no influyen en el medicamento.
Este medicamento contiene isomalta y aspartamo
Si padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene también aspartamo como fuente de fenilalanina. Puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria.
3. Cómo tomar Bencidamina Teva
Para tomar Bencidamina Teva, siga exactamente las instrucciones de administración contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. Si tiene dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
En adultos y niños mayores de 6 años: 1 pastilla para chupar 3 veces al día, que debe tomarse cuando se necesite aliviar el dolor. No debe tomar más de 3 pastillas al día.
No debe usar Bencidamina Tevadurante más de 7 días.
Si sus síntomas persisten o empeoran después de 3 días o si tiene fiebre, dolor fuerte en la garganta u otros síntomas, consulte a su médico.
En niños de 6 a 11 años, este medicamento debe administrarse bajo la supervisión de un adulto.
Uso bucofaríngeo:
Deje disolver una pastilla en la boca lentamente.
No la trague.
No la mastique
Si toma másBencidamina Tevade lo debido
Si toma accidentalmente demasiadas pastillas, debe contactar inmediatamente con su farmacéutico, con su médico o con el servicio de urgencias hospitalario más próximo. Lleve siempre con usted el envase del medicamento con su etiqueta, queden pastillas o no.
Aunque son muy raros, los síntomas de sobredosis notificados en niños son excitación, convulsiones, sudoración, ataxia, temblor y vómitos después de la administración oral de dosis de bencidamina alrededor de 100 veces mayores que las de la pastilla.
En caso de sobredosis o ingestión accidental de cantidades grandes de Geibenz, acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915.620.420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Bencidamina Tevapuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Otros efectos adversos que pueden producirse:
- Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas.
- Frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas.
- Poco frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas.
- Raros: pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas.
- Muy raros: pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas.
- Frecuencia desconocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
Poco frecuentes
- Sensibilidad de la piel a la luz del sol (causando una erupción o quemadura solar).
Raros
- Sensación de quemazón o sequedad de la piel. Si le ocurre esto, tome sorbos de agua para reducir el efecto del medicamento.
Muy raros
- Hinchazón súbita de la boca/garganta y de las membranas mucosas (angioedema, cuyos síntomas pueden incluir dificultad para respirar o tragar, erupción cutánea, prurito [picor intenso], urticaria o hinchazón de la cara, las manos y los pies, los ojos, los labios y/o la lengua, y mareos).
- Dificultades para respirar (laringoespasmo o broncoespasmo).
Frecuencia desconocida
- Reacciones alérgica (hipersensibilidad).
- Reacción alérgica grave (shock anafiláctico), cuyos signos pueden ser dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho y/o sensación de mareo/desmayo, picor intenso de la piel o bultos en la piel, hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, y que pueden ser potencialmente fatales.
- Pérdida local de la sensibilidad de la mucosa bucal (hipoestesia bucal).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento