Hioscina N-Butilbromuro Coaspharma 10 Mg X 400 Tabletas (Buscapina) Laboratorio Laproff
El butil bromuro de hioscina (tambien conocido como bromuro de butilescopolamina o buscapina) es un antiespasmódico. Como lo sugiere el nombre, estos fármacos contienen y alivian espasmos. Se utiliza en el tratamiento de las molestias y el dolor causados por espasmos abdominales. No enmascara el dolor, como los analgésicos, sino que actúa sobre la causa del dolor: el espasmo muscular mismo.
El butilbromuro de hioscina es un fármaco anticolinérgico con elevada afinidad hacia los receptores muscarínicos localizados en las células de músculo liso del tracto digestivo. Al unirse a estos receptores, la buscapina ocasiona un efecto espasmolítico.l butilbromuro de hioscina también es un buen ligando para los receptores nicotínicos ejerciendo, por tanto, un bloqueo ganglionar.

Su pago es completamente seguro

Envíos a nivel nacional, a través de DOMESA o ZOOM
El butil bromuro de hioscina (tambien conocido como bromuro de butilescopolamina o buscapina) es un compuesto de amonio cuaternario derivado de la hioscina, un alcaloide presente en algunas plantas del género Duboisia, como por ejemplo la Duboisia myoporoides.
La hioscina butilbromuro es un antiespasmódico. Como lo sugiere el nombre, estos fármacos contienen y alivian espasmos. Se utiliza en el tratamiento de las molestias y el dolor causados por espasmos abdominales. No enmascara el dolor, como los analgésicos, sino que actúa sobre la causa del dolor: el espasmo muscular mismo.
Mecanismo de acción: El butilbromuro de hioscina es un fármaco anticolinérgico con elevada afinidad hacia los receptores muscarínicos localizados en las células de músculo liso del tracto digestivo. Al unirse a estos receptores, la buscapina ocasiona un efecto espasmolítico.l butilbromuro de hioscina también es un buen ligando para los receptores nicotínicos ejerciendo, por tanto, un bloqueo ganglionar.
Farmacocinética: después de su administración oral, la biodisponibilidad de butilbromuro de hioscina es muy baja, y los niveles plasmáticos producidos se encuentran por debajo de los niveles de detección. A partir de lo datos de la excreción renal, se estima que menos del 1% de la dosis oral alcanza la circulación sistémica. Sin embargo, debido a la alta afinidad hacia los receptores muscarínicos del tracto intestina, lel butilbromuro de hioscina puede ejercer localmente sus efectos espasmolíticos. El butilbromuro de hioscina no cruza la barrera hematoencefálica y, por tanto, no tiene efectos colinérgicos en el sistema nervioso central.
INDICACIONES Y POSOLOGIA
Antisecretorio (coadyuvante) en el tratamiento de la úlcera péptica:
Administración oral o intramuscular:
Adultos y niños de más de 12 años: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.
Niños de 6 a 12 años: 6 a 12 años: 5 - 10 mg/dosis hasta 3 veces por día,
Lactantes y niños de < 6 años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 o 4 veces al día. Dosis máxima día: 1,5 mg/kg.
Adyuvante en el síndrome del colon irritable y otros desórdenes gastrointestinales funcionales
Administración oral:
Adultos: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.
Antiespasmodico en el tratamiento del colon y/o vejiga neurogénicos
Administración oral:
Adultos: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
La buscapina debe utilizarse con precaución en los ancianos, los niños, los pacientes con síndrome de Down, en pacientes con hipertensión, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca, dispepsia o pirosis, grave estreñimiento, fiebre, colitis ulcerosa (caracterizada por con síntomas como diarrea frecuente mezclada con sangre), y en los sujetos los que tienen dificultad o dolor para orinar .
Tampoco se debe utilizar en pacientes con íleo paralítico, miastenia gravis, hiperplasia prostática), estenosis pilórica, glaucoma de ángulo estrecho o megacolon.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo
La buscapina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. No se han realizado estudios en animales de laboratorio y tampoco se han publicado estudios clínicos que avalen su uso en el embarazo. Por lo tanto, solo debe utilizarse en casos de un claro beneficio para la madre.
La buscapina puede inhibir la secreción de leche y por lo tanto no se recomienda su administración durante la lactancia.
INTERACCIONES
La buscapina puede producir efectos aditivos si se administra concomitantemente con otros antiespasmódicos (por ejemplo, atropina, propantelina o dicicloverina). Pueden producirse reacciones adversas si la buscapina se utiliza con antihistamínicos, (por ejemplo, prometazina, clorfeniramina o difenhidramina), con fármacos que afectan la motilidad gastrointestina (por ejemplo domperidona o metoclopramida ) y los antidepresivos tricíclicos.
Tampoco se deben usar otros fármacos con actividad antimuscarínica como la mantadina, el tiotropio o el ipratropio.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios más comunes observados incluyen estreñimiento, boca seca, dificultad para orinar y náuseas. En los casos más graves se han descrito edema de las manos o pies, aumento del pulso, mareos, diarrea, problemas de la visión y dolor en los ojos. Los pacientes deben informar al médico tan pronto como sea posible si estos síntomas se vuelven molestos o duran más de dos o tres días.
Las reacciones alérgicas a la buscapina son raras, pero se han observado. Los síntomas de una reacción alérgica incluyen comezón, urticaria, náuseas/vómitos y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden necesitar tratamiento de emergencia y deben ser llevados a la atención de un médico tan pronto como sea posible.
Los síntomas de una sobredosis incluyen la falta de orina, sequedad de boca, enrojecimiento de la piel, palpitaciones, falta de movimientos del intestino, trastornos temporales de la vista y respiración DE Cheynes-Stokes.
PRESENTACION
Buscapina; comp 10 mg: ampollas, 20 mg
Butilescopolamina Duncan: comp 10 mg